Como en la mayoría de los países latinoamericanos, el idioma oficial en Colombia es español.
Benditos sean los que consiguen recordar las enseñanzas impartidas en el instituto, para los demás he aquí algunas expresiones sencillas y útiles que le ayudarán a sumergirse en el corazón de la cultura local y a forjar lazos con esta población que merece ser conocida en todo el mundo.
Artículos relacionados
- Las vistas más impresionantes de los hoteles de Colombia
- Comida y bebida colombiana: Guía gastronómica
- 10 Mejores Eventos en Colombia: Festivales y Carnavales
- Vacunas en Colombia, Covid 19 y consejos de salud para viajar
- El tiempo en Colombia: Clima y geografía
- Seguridad en Colombia : Consejos de viaje
- 13 mejores lugares para visitar en Colombia
- La mejor época para visitar Colombia
- Moneda, presupuesto y coste de un viaje en Colombia
- Las 12 mejores excursiones de Colombia
Un pueblo increíblemente amable
Con una amabilidad sin igual, los colombianos podían pasar el día saludándose y preguntando por el bienestar de sus semejantes.
Hay mil y una formas de expresar un simple "¿cómo estás? ".
He aquí algunos ejemplos: Qué más, Qué hubo, Como le va, Como le ha ido, Como está, Como ha estado.
El español más comprensible de Sudamérica
El español colombiano es una de las formas más completas del español.
Aunque algunos dialectos difieren de una región a otra, la lengua es, sin embargo, suave y musical.
Disfrutará conversando con una población colombiana festiva y acogedora que se burlará de sus imperfecciones.
Así que no tengas miedo al ridículo y en una palabra "atrévete"
Glosario básico colombiano
He aquí algunas expresiones y preguntas útiles para hacerse entender en Colombia
- Hola : Hola
- Buenos días (por la mañana): Buenos días
- Buenos días (por la tarde): Buenas tardes
- Buenas noches: Buenas noches
- Adiós, adiós: Adiós
- Adiós (más formal): Hasta luego
- Por favor: Por favor
- Gracias: Gracias
- De nada: De nada
- Encantado (de conocerle): Encantado de conocerle
- No entiendo: No entiendo
- No hablo español: No hablo Español
- Si desea avanzar en la conversación
- ¿Cómo se llama usted? ¿Cómo se llama usted?
- I am American : Soy de Estados Unidos
- ¿Cómo se dice esto en español? ¿Cómo se dice esto en español?
- Perdón (para pedir información): Perdón
- Me gustaría (...) : Quiero (...) por favor
- ¡Genial! (expresando entusiasmo): Cabra o Bacano
- ¿Puede repetirlo, por favor? : ¿Puede repetir, por favor?
- ¿Puede hablar más despacio, por favor? ¿Puede hablar más despacio, por favor?
- Preguntas útiles según la situación
- ¿Dónde están los lavabos? ¿Dónde se encuentran los lavabos?
- I'm lost, could you help me : ¿estoy perdido, me puede ayudar?
- Dónde está la estación de tren / el centro de la ciudad / el aeropuerto : Puede indicarme cómo ir a la estación de tren / al centro / al aeropuerto.
- ¿A qué hora sale el tren / el avión / el autobús? ¿A qué hora el tren / el avión / el autobús para (ciudad), por favor?
- ¿Nos podría traer agua/ pan / la cuenta, por favor? ¿Nos podría traer agua/ pàn / la cuenta, por favor?
Jerga colombiana
- Paisa: Cualquier persona de Antioquia (departamento de Medellín) es un paisa.
- ¿Quiubo, Parce? (Key-ubow, par-say): ¿Qué pasa, hermano?
- Parcero(a); parce: Amigo; parce es la versión abreviada. O 'parcerita' es la versión femenina.
- El parche (par-chay): Tu equipo; tus amigos cercanos.
- La rumba (habitación-bah): La fiesta. Deja de lado la palabra "fiesta" y utiliza "rumba".
- ¡Que chimba! (cheembah): Qué increíble. Es una jerga callejera sucia, no la digas delante de los mayores.
- Tengo guayabo (gwhy-yabo): Tengo resaca.
- Guaro: Literalmente "agua de fuego". Es la jerga de la bebida favorita del Paisa: Aguardiente.
- "¡Dale Pues!" O "¡Hágale pues!" (Dah-lay Pways): "Hazlo" "ok" "¡Trato!" Si tu amigo dice que va a traer a Guaro a beber antes de la rumba, dices "¡DALE PUES!"
- A la orden: "¿Puedo ayudarle?" o "De nada". Oirás a los vendedores decir esto cuando te vendan algo (o cuando terminen).
- La plata: Literalmente "la plata", pero se utiliza como el término más común para "el dinero"
- Efectivo: Dinero en efectivo. Si ves "solo efectivo" en un restaurante, no aceptan débito/crédito.
- ¡No des papaya! o ¡No dar papaya!: "No des a la gente una razón para robarte".
Book your tour to Colombia Now
Just fill in the form below. The message will be sent to our local partner that will answer you in few hours.
Acentos que cambian según la región
Puede que no entiendas nada, pero te darás cuenta de que, como en todos los países, hay toneladas de acentos diferentes en cada región.
Este video le presentará todos los diferentes acentos de Colombia.